
Después de mucho tiempo escuchando la radio ,desde los diez años más concretamente, un buen día di con un programa llamado "La Rosa de los Vientos". No era un momento muy bueno en mi vida, quizá por eso que éste abrir de ventana supusiera una bocanada de aire fresco en mi contemplación del mundo y la vida. Así, modificó gratamente mi conocimiento en temas tan variados como la historia, la arqueología, el ecologismo, la política, la ciencia, religiones y misticismo, etc. y tantos otros del todo interesantes. Sobretodo me sirvió en gran medida para adquirir una visión escéptica y crítica de la cantidad de información que recibimos hoy en día por los diferentes medios.
Juan Antonio, compañero de tantas noches difíciles acompañado por el excepcional equipo de periodistas, profesión que siempre me fascinó pero en la cual no encontré hasta entonces profesionales de mi admiración y confianza. Forma parte de mi esencia; de lo que hoy en día soy, de mi manera de ver las cosas y de mi actitud ante la vida. Le debo mucho a "la Rosa de los Vientos" pero ante todo me gustaría destacar mi cambio de actitud totalmente pesimista y nihilista en el cual me situaba hacia un nuevo YO.
Un YO mucho más optimista ante la idea de tener oportunidad no solo de estar "bien informado" de las grandes cuestiones de nuestro tiempo sino también de creer que tengo una responsabilidad y posibilidad como ciudadano de luchar contra las injusticias en las que siempre estuve sensibilizado, pero que me irritaban de tal manera que vivía en un continuo ofuscamiento.
Hoy soy distinto. Soy una persona optimista, enérgica y mucho más constructiva con pocos dogmas pero a la vez que sencillos esperanzadores para mi existencia; creo en las personas, en el amor y en mí mismo. Creo en la mirada de la otra persona, creo que podemos hacer cosas increíbles y creo que con el esfuerzo y la complicidad de todos podemos tener
Un Mundo Mejor.
Por cierto Juan era invidente, cosa que descubrí poco despues de su fallecimiento. Que lección de esta gran vida a la hora de quitarnos prejuicios ante "discapacidades" como ésta.